Close

¿Un buen (o mal) logo puede garantizar el éxito (o el fracaso) de una marca?

Logo antiguo de leviss strauss. Análisis de las marcas. Logotipos corporativos. Imagen corporativa. un logo a estudiar.

¿Un buen (o mal) logo puede garantizar el éxito (o el fracaso) de una marca?

Compartimos un artículo que El Confidencial publica hoy, analizando la historia de 12 logos de diferentes categorías, estilos, mercados, clientes objetivo… pero generalmente del ámbito de la moda.

Las marcas son parte de nuestra vida cotidiana, y de nuestra historia. Para las empresas, son un importante instrumento de comunicación,destinado a expresar su identidad de forma sintética. Por ello, cuando no son fruto de la pura casualidad, son el producto de largas y complejas investigaciones. Las empresas de moda han sido las primeras en usar logos con el fin de ser inmediatamente reconocidas.

En la moda permanecen símbolos e iconos históricos, pero son cada vez más las letras del abecedario y los estilos tipográficos los que definen una marca. Ejemplos de su fuerza son marcas como Fred Perry, con su laurel, el árbol de Timberland, el galgo de Trussardi, el cocodrilo de Lacoste. Animales, plantas y seres humanos que se convierten en símbolos de un estilo de vestir, y de vivir, con los que podemos identificarnos.

Pueden consultar el artículo completo aquí:

https://www.gentleman.elconfidencial.com/multimedia/album/reportajes/2018-03-22/logos-marcas-historia-moda_1538874#0

En el artículo se hace también un análisis de la simbología de cada uno de los logos, intentando explicar lo que el diseñador o creador ha expresado con cada logotipo.

Como diseñadores, nos llama la atención la evolución que tienen las marcas. Cómo pasan de un estadío a otro durante el tiempo. Algunas «ideas felices» se corrigen. Otras no. Sin embargo, del artículo queremos destacar tres puntos principales, que quedan implícitos en el texto pero no se desarrollan:

  1. Un logotipo ES ALGO VIVO. Cambia con el tiempo, cambia con la concepción gráfica del público, cambia con los valores que van asociándose a la marca, cambia con los tiempos y las modas. «En temas estéticos, se voluble. No así en temas éticos.»
  2. Las marcas SE CONSTRUYEN y se hacen con el tiempo. Negamos la mayor: un buen logo puede tener detrás una marca desastrosa. Sin embargo, una buena marca «casi siempre» tiene un buen logo que la represente. El buen hacer, la fama, el trabajo de la marca va dotando de contenido al logo y lo convierte en bueno. ¿O es que antes de Apple una manzana mordida significaba tecnología, carácter premium, avance y modernidad? Ha sido Apple la que ha trabajado para que una manzanita signifique lo que significa hoy.
  3. Un logo necesita de una IMAGEN CORPORATIVA que lo defina, que lo amplíe y que lo dote de contenido. Crear una marca no es poner un logo a cualquier cosa, de cualquier manera, para que el público sepa que es de nuestra empresa. Que «la tenemos grande».  Una imagen trata de dotar de una serie de valores, de ordenar y representar unos ideales cara a un público que ha de interpretarlos en un entorno cambiante y vivo.

En resumen: un mal logo no tiene porqué ser sinónimo de fracaso. Pero una mala marca sí convertirá a un buen logo en un mal logo y llevará al fracaso. Un buen logo (con significado, que de juego, que exprese, que esté adecuado a su tiempo) ayuda, pero no es definitivo. Y en el proceso de creación de una marca no sirve sólo cambiar un dibujo por otro, tiene que haber todo un trabajo detrás de concienciación y asumpción de esquemas mentales y valores asociados.

En el ámbito del humor, nos quedamos con el antiguo logo de Levis Strauss, qué viejo comparado con lo actual. Pero ojo, cumplía perfectamente su misión comunicativa para el público para el que iba destinado. Era funcional.